Transformación personal y su relación con el bienestar

La transformación personal es un proceso de cambio profundo que nos permite crecer como individuos, superar obstáculos y alcanzar una versión más plena de nosotros mismos.

Este concepto puede parecer un poco abstracto, pero los efectos son palpables en nuestra salud física, emocional y mental. En el artículo a continuación, entenderemos de una manera más profunda la transformación personal, sus efectos en bienestar y a su vez cómo iniciarlo.

Primero que todo ¿Qué hay que entender por transformación personal?

Para resumirlo, la transformación personal es el proceso por el cual sustituimos ciertas creencias, modos de pensamiento y formas de ser entre otros que son ineficaces para nuestra vida y no nos dejan avanzar sientiendonos estancados.

Esta transformación puede ser planificada o adaptada, donde queremos hacer un cambio importante en alguna areas de nuestra vida o en todas las areas de nuestra vida paso a paso y estamos tratando de encontrar sentido a nuestra vida.

La forma en la que una persona logra transformar su ser interno y externo se la da la autoevaluación. Al dar una nueva definición a nuestras emociones, valores, principios y, por último, hábitos, basados en nuestras experiencias, apuntamos a cosas en nuestra vida que requieren cambio.

Así que, si alguna vez tienes miedos o limitaciones que te frenan de alcanzar tu verdadero potencial, todo este proceso asegura que superarás tales elementos de tu carácter.

¿Por qué es importante para el bienestar?

El bienestar no es meramente la ausencia de enfermedad, sino más bien la capacidad de tener una sensación de equilibrio emocional, tener claridad de pensamiento y estar en un estado de bienestar físico. Es en este punto que la transformación personal se vuelve muy relevante:

1. Reduce el estrés y la ansiedad

La neurociencia ha demostrado que concentrarse y trabajar en uno mismo puede ayudar a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Por ejemplo, una investigación que se reporta en la revista Psychoneuroendocrinology ha mostrado que las prácticas de atención plena y auto-monitoreo reducen significativamente el estrés en cuanto a su percepción y mejoran la salud mental.

2. Mejora la resiliencia emocional

La transformación personal también significa poder cultivar nuevas habilidades y técnicas que nos ayuden a procesar nuestras emociones de manera saludable. Esto mejora nuestra capacidad para afrontar los desafíos de la vida, aumentando nuestra resiliencia emocional y bienestar general.

3. Ayuda a llevar una vida más significativa

Cuando nos transformamos, nos sintonizamos más con nuestros valores y propósitos. Esto a su vez no solo nos asiste en alcanzar nuestras metas, sino que también produce un mayor nivel de satisfacción y felicidad.

4. Beneficia la salud física

El cuerpo y la mente trabajan juntos como una unidad. Cambiar un patrón mental poco útil va más allá de mejorar el estado de ánimo; afecta automáticamente el estado físico del cuerpo.

Por ejemplo, concentrarse en la positividad de que el proceso de crecimeinto va en avance y minimizar el estrés puede reducir las posibilidades de tener problemas cardíacos y fortalecer el sistema inmunológico.

Realizar Entrenamientos de Fuerza nos ayudará a recablear nuestro cerebro ayudando a la neuroplasticidad de éste a demás de prolongar la longevidad en nosotros.

Evidencia neurocientífica de la transformación personal

Un fenómeno llamado Neuroplasticidad permite que el cerebro humano sufra cambios y ajustes. Esta área de investigación ha proporcionado evidencia de que es posible reorganizar las conexiones neuronales como resultado de practicar nuevos hábitos y pensamientos positivos y disfrutar más del proceso que enfocarse en el resultado final.

Evidencias

Por ejemplo, una investigación dirigida por el famoso neurocientífico Dr. Richard Davidson descubrió que durante las prácticas meditativas regulares, las áreas del cerebro responsables del control emocional se ven mejoradas, como la corteza prefrontal.

Esto no solo conduce a la mejora del estado emocional, sino que también ayuda a afrontar el estrés y la ansiedad de manera más efectiva.

Además, se cree que la aplicación de hablarse a uno mismo de manera amable y positivas estimula regiones del cerebro asociadas con el autoconcepto y aumenta la confianza y la autoestima.

Estos cambios neurobiológicos son evidencias sólidas de que la rehabilitación de un individuo es algo más que una idea teórica, sino más bien un fenómeno en un contexto científico.

¿Cómo empieza el cambio que tanto anhelas?

Toma lápiz y papel:

1. Empieza por analizar tu estado actual

Nadie mejor que tú sabe cómo te siente en esta vida; cómo estás a nivel emocional, mental, físico y espiritual; así que para tu beneficio es importante a la hora de reflexionar sobre qué partes de ti quieres cambiar o mejorar.

2. Define los pasos para el logro

Lo mejor que puedes hacer en este caso es establecer metas que son claras e inspiradoras de una manera más comprensible: si lo que quieres es eliminar el estrés, simplemente establece ‘meditar por 10 minutos diarios’ para hacerlo.

3. Adopta nuevos hábitos

Este paso en fundamental para empezar a hacer cambios en tu vida, como leer libros que se enfoquen el crecimiento personal y espiritual tener un diario de gratitud o hacer deporte más seguido.

4. Establece canales de comunicación

Junto con el hecho de comunicarte de antemano con amigos y familia en la cuál confies mucho y comportan tus mismos valores y principios, también será de ayuda colaborar con un coach de desarrollo personal o un mentor que ya haya pasodo por ésta transformación y sepa muy bien como guiarte, ya que tiene las experiencia de haber recorrido ese camino de transformación.

5. Tómate un descanso y sé amable contigo mismo

Recuerda que la transformación personal es un proceso continuo. Habraá días desafiantes, pero ser amable contigo mismo te ayudará a mantenerte en el camino.

Conclusión

La transformación personal es mucho más que un cambio de imagen. Es un viaje entrelazado con una versión de ti mismo más sostenible y equilibrada. Desde reducir los niveles de estrés, integrar nuevos hábitos saludables a tu vida, hasta articular un sentido claro de dirección en la que quieres redirigir tu vida, sus ventajas abarcan cada ángulo del bienestar de tí mismo.

Así que, si te estás preguntando cómo cambiar tu vida, el mejor regalo que puedes darte a ti mismo es comenzar con la transformación personal. Recuerda, cada pequeño detalle cuenta y cada pequeño cambio puede ser difícil, pero vale la alegría elegirse y tomar el camino.

Scroll al inicio