Tés de hierbas y otros remedios naturales para dormir mejor

tés de hierbas

Las infusiones de hierbas pueden ser beneficiosas cuando se trata de dormir y tener una noche reparadora. Hoy en día, muchas personas tienden a sufrir de insomnio, y estos métodos naturales podrían ser la forma más amigable y efectiva de abordar sus problemas de sueño.

Introducción a los Remedios Naturales para Dormir

¿Has intentado irte a la cama temprano pero aun así te resulta difícil dormir? Millones de personas en el mundo también están pasando por eso. Sin embargo, no te preocupes, porque las infusiones o tés de hierbas para dormir, entre otros remedios naturales, pueden ser de gran ayuda para conseguirlo y mejorar la calidad del sueño.

Existen muchas formulaciones, desde tés de hierbas hasta cambios en la forma en que dormimos, que pueden ser bastante efectivas para ayudarte a dormir mejor. Así que echemos un vistazo más de cerca a estas prácticas y analicemos la razón detrás de su efectividad.

Entendiendo la neurociencia del sueño

Lo primero que se debe hacer es comprender la neurociencia del sueño, para posteriormente pasarse a los remedios. El sueño es algo cíclicamente interior y automático que llevamos a cabo aproximadamente una vez cada 24 horas, y es regulado por el ritmo circadiano.

Este ritmo altera la melatonina para adormitar al cuerpo por la noche y para este proceso se sirve de estímulos ambientales como la luz o temperatura. Cabe mencionar que el cerebro secreta melatonina en la oscuridad.

El estrés y la ansiedad pueden aquí perturbar el ritmo normal, provocando el insomnio. Sin embargo, existen tratamientos suaves que pueden facilitar el sueño tales como dormir con aceites esenciales o tés de hierbas.

Tés de hierbas para dormir mejor

Las civilizaciones antiguas consideraban el consumo de hierbas para ayudar en relajación y el dormir. Los ingredientes naturales que hay en el té de hierbas ayudan al cuerpo a relajarse. A continuación, te menciono algunos tés herbales que son ideales para dormir mejor.

Té de manzanilla

El té de manzanilla es uno de los más populares y bien aceptados como ayuda para dormir. Tiene un promedio antioxidante un poco más elevado que el común y también se conoce como apigenina.

La apigenina es muy importante porque se une a ciertos receptores en el cerebro que disminuyen la ansiedad y ayudan a relajar el cuerpo para dormir. Si te gusta beber té de manzanilla antes de dormir, eso es genial porque puede disminuir la posibilidad de que te des vuelta y te revuelvas por la noche.

Té de Lavanda

Anímate, la lavanda no es solo una flor hermosa, también tiene maravillosos beneficios debido a sus propiedades inductoras del sueño como  el borneol, isoborneol, cariofileno, limoneno, geraniole o eugenol son algunos de sus más de 20 principios activos.

Solo su olor ya tiene efectos positivos en nuestro cerebro y el sistema nervioso. Este té de hierbas puede ayudar a aliviar un poco de ansiedad e inducir una sensación más tranquila que facilitará el sueño.

Los aromas relajantes de la lavanda también funcionan bien, ya que difunden olores agradables que pueden ayudar con la calidad del sueño.

Té de Valeriana

Los beneficiarios del té de raíz de valeriana reportan que ayuda a los pacientes a dormir. Además, incrementa el nivel de un neurotransmisor conocido como GABA, que calma la mente.

Tomando un té de valeriana antes de dormir, se tiene la posibilidad de dormir más rápido y de mejor calidad. Lee estudio

Té de Melisa

Los principales aceites presentes en la melisa son citral y geraniol, que juntos tienen un efecto sedante y ansiolítico. Se ha encontrado que actúan sobre el sistema nervioso central al reducir la secreción de la hormona cortisol, lo que disminuye el estrés y promueve la relajación.

Además, se ha observado que ayuda a tratar el insomnio leve acelerando el inicio del sueño. Dormir bien tiene un efecto antioxidante en la estabilización del sistema nervioso y, en consecuencia, mejora la salud general.

Té de Passiflora

La planta passiflora contiene los compuestos activos alcaloides y flavonoides, los cuales actúan en el sistema nervioso central provocando relajación y disminuyendo la ansiedad. Hay estudios que indican que esta planta ayuda a regular el neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA), el cual se encarga de mitigar la actividad del cerebro facilitando el sueño profundo y reparador. Es de gran ayuda para el paciente que presenta insomnio producto de estrés o hiperactividad mental, pues permite la regulación del estado emocional sin generar dependencia. Lee estudio

Aceites esenciales naturales para dormir mejor

tés de hierbas

Otras de las opciones naturales eficaces para mejorar el sueño son los aceites esenciales, que al usarse con difusores o con baños de tina, logran mejorar la calidad del sueño. Existen aceites que se conocen por sus eficaces propiedades para el sueño

Aceite de lavanda

El uso principal del aceite de lavanda es por sus efectos calmantes abrasivos. De la misma manera, inhalar aceite de lavanda antes de acostarse puede ayudar a disminuir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. También se pueden usar difusores, ponerle unas gotas a la almohada para obtener sus beneficios.

Aceite de Manzanilla Romana

El aceite de manzanilla romana produce un efecto suave y calmante muy eficaz para relajar la mente y el cuerpo. Se utiliza comúnmente para propiciar un sueño tranquilo y se puede aplicar en las muñecas o difundir en el dormitorio.

Aceite de Madera de Cedro: Un Remedio Natural para Mejorar el Sueño

El aceite de madera de cedro tiene un aroma cálido y amaderado que favorece la relajación y la calma y se utiliza en un difusor o mezclado con un aceite portador para aplicarlo en la piel. Se ha comprobado que el aromatizador estimula la liberación de melatonina, lo que ayuda a dormir más rápido.

Consejos de Higiene del Sueño

Una buena higiene del sueño se refiere a hábitos que permiten tener un sueño placentero y en este caso un sueño saludable. Permítame compartir algunos tips que lo ayudarán con la higiene del sueño:

Horario de Sueño Consistente

Lo primero que debo señalar es que un horario de sueño constante es crucial para que la persona mantenga la salud en sus hábitos de sueño. Adicionalmente, acostarse y levantarse todos los días a la misma hora permite regular su ritmo circadiano de manera eficaz. Hay que entender que incluso durante el fin de semana hay que tratar de seguir a encarecidamente el horario para estimular patrones de sueño óptimos.

Creando un ambiente ideal para dormir

Su entorno de sueño es un factor importante cuando se trata de la calidad del sueño. Mantenga su dormitorio fresco, oscurecido y tranquilo. Considere usar cortinas opacas, tapones para los oídos o incluso considerar usar una máscara que bloquee cualquier luz.

Limitar el tiempo frente a la pantalla antes de dormir

La luz azul que proviene de las pantallas puede interferir con la producción de melatonina. Por lo tanto, suspende el uso del teléfono o ver televisión al menos una hora antes de irse a la cama. En su lugar, realice actividades relajantes como leer o sumergirse en un baño caliente.

Ayudas naturales adicionales para poder dormir

hand showing on the palm supplements and vitamins for better sleep

Más allá de los tés y aceites, otros remedios naturales para dormir pueden ayudarte a lograr un mejor descanso.

Suplementos de melatonina

La melatonina es una hormona crítica cuando se trata de desencadenar ciclos de sueño-vigilia. Además, este suplemento es beneficioso para las personas privadas de sueño y aquellas que luchan contra el jet lag. No obstante, asegúrese de leer las instrucciones y consultar a su médico primero.

Magnesio para la Relajación: Un Remedio Natural para Mejorar el Sueño

El magnesio es un mineral que desempeña un papel crucial en el sueño. Ayuda a relajar los músculos y calmar el sistema nervioso. Consumir alimentos ricos en magnesio como verduras de hoja verde, nueces y semillas, o tomar un suplemento de magnesio puede mejorar la calidad del sueño.

En conclusión

Lograr un mejor sueño no siempre requiere medicación. Puedes mejorar naturalmente la calidad de tu sueño incorporando remedios naturales para un mejor sueño, como tés de hierbas, aceites esenciales y buenas prácticas de higiene del sueño.

Entender la neurociencia detrás del sueño y abordar los factores del estilo de vida puede afectar significativamente la calidad de tu descanso. Recuerda, la consistencia es clave, y pequeños cambios pueden r a grandes mejoras en la calidad de tu sueño. ¡Dulces sueños!

Scroll al inicio