
A veces no nos percatamos que la relación entre la nutrición y el estado de ánimo es más profunda de lo que imaginamos.
La salud física no es la única cosa que se ve afectada por la comida que consumimos, ya que también incide en nuestras emociones y en el estado mental.
Un correcto balance alimenticio puede ayudar a corregir alteraciones en la química del cerebro, disminuir el estrés y la ansiedad y aumentar los niveles de energía y atención.
En este artículo analizaremos el impacto de la comida en las emociones y qué elementos nutricionales son importantes para tener un estado de ánimo estable y positivo.
Lo que comes afecta cómo te sientes
Hoy en día hay ya muchas investigaciones que han revelado que determinados alimentos tienen la capacidad de elevar el ánimo, disminuir la ansiedad y fomentar la salud emocional, en contraste hay otros alimentos que pueden dar literalmente depresión, estrés y sin darnos cuenta.
El eje intestino-cerebro y tus emociones


El eje intestino-cerebro es una conexión bidireccional que muestra cómo la salud intestinal impacta las emociones y los procesos cognitivos.
El intestino tiene millones de neuronas y una microbiota diversa aproximadamente dos kilos de ella, que sintetiza neurotransmisores importantes como la serotonina y la dopamina, que juegan un papel importante para la salud emocional.
Cuando una mala alimentación, el estrés o los antibióticos alteran el equilibrio intestinal causa ansiedad, depresión y fatiga mental.
Fortalecer esta conexión y mejorar el estado de ánimo y la claridad mental se puede lograr a través de una dieta rica en fibra, probióticos y alimentos antiinflamatorios que nutren la microbiota intestinal.
La química entre la comida y el estado de ánimo

La nutrición sí influye en nuestro estado de ánimo, recordemos que tenemos un cuerpo que hace química y los alimentos se componen de sustancias químicas, como los nutrientes, vitaminas, minerales.
Estos hacen conexiones e interaciones (químicas) dentro de nuestras células, por ende va a hacer de gran importancia que seamos concientes y que conozcamos qué le estamos dando a nuestro cuerpo.
Los alimentos que ingerimos pueden influir de manera significativa en cómo nos sentimos emocionalmente. Elementos como los ácidos grasos omega-3, el magnesio y las vitaminas del grupo B son fundamentales para la generación de sustancias químicas cerebrales, como la serotonina y la dopamina, las cuales controlan nuestros estados emocionales.
Una alimentación desbalanceada o que no esté haciendo buena química puede ocasionar tensiones, inquietudes e incluso tristeza. Ser conscientes de nuestra nutrición es esencial para preservar un balance en nuestras emociones y estado físico en general.
Alimentos que elevan el estado de ánimo

Pescado rico en grasas saludables (salmón, sardinas, caballa)
La nutrición que eleve los estado de ánimo deben contener ácidos grasos omega-3, los cuales han sido vinculados con la disminución de la tristeza y el nerviosismo.
Integrar pescado en tu alimentación de forma regular puede resultar favorable para tu bienestar emocional y para la salud de tu cerebro. El Omega 3 es uno de los ácidos grasos favoritos recomendados por los neurocientíficos.
Ellos han encontrado en sus estudios que este ácido graso ayuda a mejorar la neuroplasticidad, protege al cerebro del daño oxidativo, mejora la función cognitiva, eleva el estado de ánimo, mejora la salud mental, previene de enfermedades neurodegenerativas, etc.
Chocolate Amargo

Incluye sustancias antioxidantes que estimulan la generación de serotonina, conocida como la hormona de la alegría o la felicidad.
Un pedacito de chocolate amargo tiene el poder de elevar tu ánimo. Elige los chocolates que tengan desde un 75% de cacao.
Mira siempre los ingredientes al reverso del envoltorio. De 3 a 4 ingredientes en un producto podriamos decir que es “saludable”. Con respecto a los alimentos empaquetados, menos es más.
Frutos secos y granos
Los frutos secos son increíbles fuentes de magnesio, crucial para el funcionamiento cerebral y la disminución del estrés.
Incorporar nueces en tus snacks o colaciones puede ser una excelente alternativa para alimentar tu cerebro. Consume moderadamente nueces, almendras, macademias, etc.
Alimentos fermentados

El kefir, el chucrut,yogurt natural, vinagre de manzana,estos alimentos participan en preservar la salud del intestino, lo cual se relaciona con una mejora en el bienestar emocional gracias a la conexión intestino-cerebro.
Consumir alimentos como el kefir todos los días puede marcar una notable mejora en tu intestino, al igual que beber kimchi, una bebida de vegetales fermentados proveniente de Corea. Repollo fermentado también es una de las opciones más populares.
Frutos rojos, berries o frutos del bosque

Cuando pensamos en cómo la nutrición influye en el estado de ánimo, nunca pensariamos que comer una amplia gama y variedad de frutos rojos tiene beneficios increiblemente sorprendentes en nuestro cerebro debido a la cantidad de antioxidantes y flavonoides que estos contienen.
Según la neurociencia, los flavonides y los antioxidantes ayudan a proteger el cerebro del daño oxidativo, son un neuroprotector, ayudan a la salud de las neuronas y a la neurogenesis, que es la habilidad de producir nuevas neuronas.
Los flavonoides ayudan a desinflamar el cerebro, sobre todo en personas con depresión crónica y ansiedad.
Consume arandanos, frutillas, frambuesas, moras, cerezas, grosellas, maquí,zarzamora, gresellas negras etc. Tú cerebro y tu estado de animo, te lo agradecerá. Aquí te dejo un estudio muy interesante.
Alimentos que evitar
Al igual que ciertos alimentos tienen el poder de elevar nuestro ánimo, hay otros que tienen el efecto contrario.
No ser concientes de la nutrición y los estados de ánimo de nosotros mismos es muy irrespondable ahora sabiendo que esto afecta directamente a nuestro cerebro y a nuestras emociones.
Ingerir demasiada azúcar, productos altamente procesados como las papas fritas, y todo tipo de frituras, pizzas, galletas con rellenos, milk shakes, donuts, chocolates altos en azúcares, bebidas con altas dosis de cafeína como las bebidas cola, entre miles de otros alimentos, pueden provocar variaciones repentinas en el estado de ánimo e intensificar la sensación de ansiedad.

Estos alimentos suelen provocar rápidos aumentos de energía seguidos de bruscas caídas, lo cual impacta de manera desfavorable en la estabilidad emocional.
Así elevando los niveles de azucar en la sangre, estresando las células y los musculos , alterando de forma abrupta el hígado y páncreas por los altos niveles de azúcares y carbohidratos simples absorbidos por las células. Además de inflamar nuestros órganos internos y la piel.
Por eso y más es fundamental estar atentos a lo que ingerimos,opta por alternativas más beneficiosas para tu salud. Elige nutrir no apagar tu cuerpo.
Desayuno para potenciar la salud mental:
Nutrición para un buen estado de ánimo

En el desayuno, disfruta de un delicioso yogur natural acompañado de frutos secos y semillas de chía, una combinación rica en proteínas y grasas beneficiosas para la salud.
También puedes consumir avena y granola; por otra parte, puedes comer un desayuno más salado, como tomates cherry salteados, unos huevos benedictinos o a la copa, con una mitad de avocado (palta).
Incluye fibra de la mano de unas galletas de granos enteros o también puedes comerlos de masa fermentada o sourdough en inglés.
Almuerzo para influir las buenas emociones

Para el almuerzo, disfruta de una deliciosa ensalada de salmón con avocado y espinacas, repleta de ácidos grasos omega-3 y compuestos antioxidantes. Agrega cebolla morada y cilantro para dar un sabor refrescante.
Puedes también poner al vapor brocoli o coliflor para mantener todos sus nutrientes y acompañarlos con pollo cocido o al grill.
Merienda: un puñado de nueces y/o un pedazo de chocolate amargo puede alegrar el espíritu.
Cena para nutrir tu cerebro

Para la cena, puedes preparar un delicioso pollo al horno acompañado de zuccini al horno o salteados en aceite de oliva y una pizca de sal y una porción de quinoa, una combinación equilibrada que te mantendrá saciado y sin ganas de tener atracones de comida más tarde.
Otra opción también puede ser morron o pimiento rojo, verde o amarillo relleno con atún, cebolla roja, cilantro, queso rallado encima y lo metes al horno.
Lo puedes acompañar con verduras salteadas con aceite de oliva, como las berenjenas, zanahoría y repollito de Bruselas. También puedes agregarle un omellete con champiñones a tu plato.
Conclusión
La nutrición y el estado de ánimo puede influir significativamente en tu bienestar, tanto a nivel físico como emocional.
Agregar alimentos a tu dieta que contengan nutrientes esenciales para el cerebro puede contribuir a mantener un equilibrio emocional y a manejar el estrés de forma más óptima y holística para todo tu cuerpo.
Comienza a alimentar tu mente a partir de este momento y experimenta el cambio.
Ten presente que modificaciones muy sutiles en tu alimentación pueden generar impactos significativos en tu salud mental si lo haces de manera prolongada.