
¿Alguna vez has pensado en cómo adaptar un estilo de vida más holistíco, para incrementar tu bienestar?
La investigación sugiere que más del 75% de las enfermedades están directamente relacionadas con el estrés crónico, subrayando la necesidad de un método más holístico en términos de bienestar.
Este artículo mostrará algunas de las estrategias más efectivas para lograr el bienestar holístico a través de consejos prácticos que puedes comenzar a usar de inmediato.
1. Nutrición consciente: Cómo alimentar tu cuerpo y mente

La nutrición se sitúa en el centro del bienestar holístico. Por lo tanto tener una dieta equilibrada y con propósito puede ayudarte a abordar problemas de energía, estado de ánimo y salud en general.
Consejos útiles
- Primero enfócate en alimentos integrales como frutas y verduras, segundo, granos enteros, ya que es muy importante tener la fibra presente en nuestra dieta para estimular y reforzar la conexión intestino – cerebro.
- Reduce el pan procesado y el azúcar refinado.
- Practica “comer con atención”: Tómate tu tiempo para saborear cada bocado.
- Come carnes orgánicas, de libre pastoreo y pescado libre de pisiculturas.
Dato interesante
Un estudio publicado en el Journal of Nutrition muestra que las personas con dietas altas en antioxidantes tienen un menor riesgo de enfermedades crónicas.
2. Significado del sueño reparador

Tener un buen descanso no es opcional, es esencial, porque el cuerpo se repara y el cerebro procesa las emociones e información recibida mientras el sueño está en curso, tener una buena calidad de sueño va a contribuir a nuestro bienestar holístico con creces.
Algunos tips para mejorar tu sueño:
- Aliméntate bien durante el día pero evita las comidas pesadas antes de dormir.
- Establece una rutina nocturna relajante, como leer un libro o escuchar música suave.
- Evita el uso de pantallas al menos una hora antes de dormir.
- Mantén tu habitación oscura y a una temperatura fresca, a 21 grados puede ser lo ideal.
Un dato interesante, de acuerdo con la National Sleep Foundation, los adultos que duermen entre 7 y 9 horas poseen un menor riesgo de enfermarse del corazón.
3. Movimiento consciente: Conecta con la naturaleza

El ejercicio no solo mejora la salud física, es un excelente estimulante para el ser humano, el cerebro. Así también el yoga y el tai chi son solo algunos de los miles de deportes donde el movimiento se une a la respiración profunda y la meditación, obteniendo así equilibrio en el cuerpo y la mente.
Ejercicios recomendados:
- Ejercicios de relajación como el yoga mejoran la flexibilidad y reducen los niveles de estrés.
- Da paseos al aire libre.
- Rutinas de fuerza para estilizar el cuerpo.
- Practicar Grounding o Earthing, también conocido como conexión a tierra
4. Técnicas de relajación para el estrés

El estrés, una de las principales enfermedades del ser humano del siglo XXI, debe ser controlado para lograr salud en el cuerpo, este es una de los mas grandes disruptores del bienestar holístico. Sin embargo, la meditación y la respiración son herramientas necesarias para alcanzar ese balance.
Prueba esto:
- Día a día utiliza 10 minutos para la meditación.
- Practica la respiración profunda 4-7-8.
- Ejemplo de éxito: Desde que muchas personas han comenzado a meditar diariamente, su ansiedad ha disminuido. ¡Hasta 5 minutos marcan la diferencia!
5. Relaciones saludables: Construye amistades profundas y cuídalas

Las relaciones sociales son importantes para el bienestar emocional y por ende para un bienestar más holístico. Por ejemplo estar rodeado de personas que son un modelo a seguir y que ofrecen soporte.
Sugerencias:
- Compartan momentos agradables con sus amigos.
- Aprende a decir que no.
- Sé agradecido en esas relaciones.
6. Conexión espiritual: Encuentra lo que te mueve

La espiritualidad, en cualquiera de sus formas y creencias, otorga dirección y sentido a la vida.
Ideas prácticas:
- Escucha música y medita, o simplemente mira al cielo.
- Busca otras formas de conexión, así como el deporte, la ayuda humanitaria o actividades al aire libre, impulsarán nuestro bienestar emocional.
7. Crecimiento personal: Todos los días hay algo nuevo que aprender

El aprendizaje constante es la clave para tener una mente activa y sana, y contribuye a nuestro bienestar holístico , sobretodo al bienestar mental y emocional.
Ejemplos:
- Leer literatura sobre el crecimiento personal.
- Tomar clases o asistir a conferencias sobre un tema de interés.
8. Entorno saludable: Crea tu espacio de bienestar

Tu entorno cambia tu estado de ánimo y nivel de energía. Tener un espacio limpio y organizado no solo mejora la estética de tu hogar, sino que también tiene múltiples beneficios para la salud, tanto físicos como mentales, reduce el estres y ansiedad, mejora la calidad del aire, favorece a un sueño reparador, etc.
Consejos:
- Organiza y limpia la casa.
- Agrega cosas naturales como por ejemplo macetas y plantas
- Destina un lugar para la tranquilidad o la meditación.
9. Nutrición emocional: Diálogo interno con mucho sentimiento

Los sentimientos requieren ser atendidos para un equilibrio cuerpo-mente. Sobretodo si queremos empezar a encaminarnos hacia una camino más holístico y balanceado.
Consejos prácticos que pueden ser útiles:
- Usa un diario emocional para capturar lo que sientes.
- Busca asistencia profesional si crees que necesitas ayuda. Como también acercarte a un muy buen amigo que siempre y cuando comparta tus mismos valores.
10. Comprométete con tu bienestar todos los días

El bienestar en su conjunto es un estilo de vida, no un objetivo a corto plazo, por eso es muy importante ser constante y mantener el enfoque.
Sin embargo no es estrictamente necesario hacer de una vez todos estos consejos, a pesar de todo, la idea es que sea tu nuevo estilo de vida no una tortura. Empieza incluyendolos a tu rutina uno a uno y ve como te vas sientiendo con ello. Como resultado verás como te vas trasformando día a día.
Último consejo:
- Dedica algún tiempo para tu cuerpo, mente y espíritu, todos los días. Estas tres áreas de nuestro ser son las bases escenciales para empezar a cultivar el bienestar holístico en nuestra vida.
Conclusiones
Cambiar tu vida comienza con pequeños pasos. Por ejemplo, puedes adoptar una o dos de las sugerencias que propongo y, con el tiempo, observar cómo afectan tu bienestar en general.
Sin embargo, recuerda que no hay una varita mágica para el equilibrio cuerpo-mente; no obstante, todo es alcanzable con la cantidad adecuada de esfuerzo y tiempo. Por lo tanto, avanza con paso lento, pero firme, y verás cómo cada pequeño cambio te lleva más cerca de tu objetivo.